
LA ACEQUIA REAL, EL AGUA DE LA ALHAMBRA
Si miramos la Alhambra desde el Sacromonte adivinaremos varias líneas paralelas de vegetación que discurren por el cerro del Sol, son las acequias de la Alhambra: la acequia Real y la acequia del Tercio. Son las acequias principales que construyeron los sultanes nazaríes para asegurar la vida en la Alhambra y sus huertas, el Generalife. En nuestro paseo visitaremos parte de estas acequias y disfrutaremos de la naturaleza, el paisaje y la historia que rodean este poco conocido paraje, en el que el agua fue una gran protagonista.
Te mostraremos como funcionaban algunos de los elementos y de las estructuras que años más tarde ayudaron a garantizar la seguridad y la mejora de este sistema hidráulico: Los Albercones, la llamada Silla del Moro o la Acequia del Tercio que se derivó de la Acequia Real para elevar la línea de rigidez del agua y poder llevarla hasta cotas más altas.
Hablaremos sobre los Pozos Altos, aún en estudio arqueológico, pero ya considerados como uno de los más importantes complejos hidráulicos medievales la etapa musulmana peninsular.
El Aljibe de la Lluvia y su relación con el oro, que ya en época romana, se extraía del valle del río Darro. O el Albercón del Negro cuyas aguas parece que abastecían al legendario Palacio de los Alixares.
¿Sabías que desde hace algunos años el cernícalo Primilla, ave rapaz utilizada por la aristocracia Nazarí para practicar el noble arte de la cetrería, ha vuelto a anidar en las torres de la Alhambra?
¿O que el humilde jaramago, o flor del cantor, que en primavera tiñe estas laderas de amarillo, no solo posee increíbles propiedades para ayudar en casos de afonía o faringitis, sino que además atrapa gran cantidad de CO2 y no produce alergias?
VISITA GUIADA La Acequia Real, el Agua de la Alhambra
Nota:
Además de las fechas previstas, esta ruta se ofrece de forma privada bajo demanda. Rogamos solicitar información
Te mostraremos como funcionaban algunos de los elementos y de las estructuras que años más tarde ayudaron a garantizar la seguridad y la mejora de este sistema hidráulico: Los Albercones, la llamada Silla del Moro o la Acequia del Tercio que se derivó de la Acequia Real para elevar la línea de rigidez del agua y poder llevarla hasta cotas más altas.
Hablaremos sobre los Pozos Altos, aún en estudio arqueológico, pero ya considerados como uno de los más importantes complejos hidráulicos medievales la etapa musulmana peninsular.
El Aljibe de la Lluvia y su relación con el oro, que ya en época romana, se extraía del valle del río Darro. O el Albercón del Negro cuyas aguas parece que abastecían al legendario Palacio de los Alixares.
¿Sabías que desde hace algunos años el cernícalo Primilla, ave rapaz utilizada por la aristocracia Nazarí para practicar el noble arte de la cetrería, ha vuelto a anidar en las torres de la Alhambra?
¿O que el humilde jaramago, o flor del cantor, que en primavera tiñe estas laderas de amarillo, no solo posee increíbles propiedades para ayudar en casos de afonía o faringitis, sino que además atrapa gran cantidad de CO2 y no produce alergias?
VISITA GUIADA La Acequia Real, el Agua de la Alhambra
Nota:
Además de las fechas previstas, esta ruta se ofrece de forma privada bajo demanda. Rogamos solicitar información

ITINERARIO
Parking alto de la Alhambra, silla del Moro, Acequia del Tercio, Acequia Real, Pozos altos, aljibe de la Lluvia y regreso al parking

INCLUYE
Un guía oficial de turismo de la ciudad de Granada.

FECHA
13/11/2022 11:00 am

ACCESIBILIDAD
Dificultad considerable. Hay cuestas empinadas y firme rústico. Conviene llevar calzado apto para el senderismo.

DURACIÓN
3 HORAS