
Mujeres en la vida y obra de Federico García Lorca
Esta visita nos conduce lugares de la ciudad de Granada que fueron significativos en la vida de Federico y en la vida de mujeres importantes que le conocieron durante el primer tercio del siglo XX.
Conozcamos a algunas de las mujeres, de Granada o de otro lugar, pero que fueron significativas en su vida y obra, y cómo estas influyeron decisivamente no solo en su recorrido vital, sino en el desarrollo de su obra literaria donde las verdaderas protagonistas son siempre las mujeres.
Si bien Federico es muy conocido como poeta, también fue uno de los grandes dramaturgos del siglo XX; obras como “Yerma”, “Bodas de sangre” o “La Casa de Bernarda Alba” se representan hoy día en todo el mundo. Las protagonistas de las obras de Federico son siempre mujeres que sufren por un amor frustrado, imposible de cumplir, o por su incapacidad de dar a luz. Los críticos han querido ver en estos conflictos en la angustia vital del poeta obligado a ocultar su homosexualidad en una sociedad que era absolutamente intolerante hacia esta condición del ser humano. Tal vez García Lorca fue un adelantado de su época, un genio, que nos intentó plasmar el duro papel de la mujer utilizando varios personajes femeninos.
Esta visita está íntimamente relacionada con mujeres que influyeron en la vida y obra de Federico, mujeres tan fascinantes como Amelia Agustina González, una adelantada a su tiempo. incluso hoy día estaría considerada como una mujer muy moderna. De hecho, hay dos personajes importantes en la obra de Lorca inspirados en ella; una es la “zapatera prodigiosa” y el otro Amelia, la heroína rebelde de “La casa de Bernarda Alba” En ambos casos representan a la mujer que quiere vivir sin ataduras y con plena libertad.
También conoceremos a Emilia Llanos, Federico estaba platónicamente enamorado de ella en su juventud y le dedicó un ejemplar de su primer libro “Impresiones y paisajes”. La dedicatoria rezaba así “A la maravillosa Emilia Llanos, tesoro espiritual entre las mujeres de Granada. Pero fueron muchas más, las mujeres que acabaron formando el universo de Lorca. La heroína granadina del siglo XIX Mariana Pineda, y gracias a esta obra teatral nacerá la gran amistad entre Federico y Margarita Xirgú. La Argentinita, cantante y bailaora que junto a Federico recuperan un flamenco ya olvidado a primeros del siglo XX. Era devota de Santa Teresa de Jesús y opinaba igual que las sinsombrero, uno de los primeros grupos feministas que surgen en España: “Federico es un chico extraordinario, genial… ¡Qué bien recita! Además, toca el piano y canta… ¡Y sabe unas canciones populares divinas…!
Si bien Federico es muy conocido como poeta, también fue uno de los grandes dramaturgos del siglo XX; obras como “Yerma”, “Bodas de sangre” o “La Casa de Bernarda Alba” se representan hoy día en todo el mundo. Las protagonistas de las obras de Federico son siempre mujeres que sufren por un amor frustrado, imposible de cumplir, o por su incapacidad de dar a luz. Los críticos han querido ver en estos conflictos en la angustia vital del poeta obligado a ocultar su homosexualidad en una sociedad que era absolutamente intolerante hacia esta condición del ser humano. Tal vez García Lorca fue un adelantado de su época, un genio, que nos intentó plasmar el duro papel de la mujer utilizando varios personajes femeninos.
Esta visita está íntimamente relacionada con mujeres que influyeron en la vida y obra de Federico, mujeres tan fascinantes como Amelia Agustina González, una adelantada a su tiempo. incluso hoy día estaría considerada como una mujer muy moderna. De hecho, hay dos personajes importantes en la obra de Lorca inspirados en ella; una es la “zapatera prodigiosa” y el otro Amelia, la heroína rebelde de “La casa de Bernarda Alba” En ambos casos representan a la mujer que quiere vivir sin ataduras y con plena libertad.
También conoceremos a Emilia Llanos, Federico estaba platónicamente enamorado de ella en su juventud y le dedicó un ejemplar de su primer libro “Impresiones y paisajes”. La dedicatoria rezaba así “A la maravillosa Emilia Llanos, tesoro espiritual entre las mujeres de Granada. Pero fueron muchas más, las mujeres que acabaron formando el universo de Lorca. La heroína granadina del siglo XIX Mariana Pineda, y gracias a esta obra teatral nacerá la gran amistad entre Federico y Margarita Xirgú. La Argentinita, cantante y bailaora que junto a Federico recuperan un flamenco ya olvidado a primeros del siglo XX. Era devota de Santa Teresa de Jesús y opinaba igual que las sinsombrero, uno de los primeros grupos feministas que surgen en España: “Federico es un chico extraordinario, genial… ¡Qué bien recita! Además, toca el piano y canta… ¡Y sabe unas canciones populares divinas…!

ITINERARIO
Fuente de las Batallas, Plaza Nueva, Calle Elvira

INCLUYE

FECHA
13/05/2023 5:00 pm

ACCESIBILIDAD
no tiene ninguna dificultad

DURACIÓN
2 horas