
7 – El Oro y el Agua en Granada
Dos elementos que siempre estuvieron muy asociados en esta provincia y siempre cerca de los ríos. Especialmente la colina entre el Darro y el Genil fue el lugar donde más abundaba ese metal tan codiciado que además era de 24 kilates. Los primeros fueron los romanos. Ellos explotaron la zona mediante un sistema denominado «ruina montium», donde grandes chorros de agua descarnaban los cerros arcillosos provocando derrumbes, para luego poder filtrar las pepitas de oro de entre la masa de derrumbe obtenido. Un sistema que también se dio en las Médulas de León. Las médulas de Granada no son tan extensas pero aún se pueden apreciar y nos trasladan a un paisaje que nos permite adivinar un pasado de una actividad minera intensa. De la época romana queda menos, pero los vestigios de la etapa de finales del siglo XIX-XX siguen recordándonos el interés por el oro de industriales adinerados como fue el caso de Goupil.

ITINERARIO
Cuando el cliente reserve se le entregará el punto de encuentro

INCLUYE

FECHA
10/06/2023 7:00 pm

ACCESIBILIDAD
